Entre la comunidad Tzotzil, llevar el rebaño a las montañas y campos y cuidar de ellas se considera parte de la vida cotidiana y no como trabajo. Es una actividad que han llevado a cabo desde que eran niñas pequeñas y que se ha vuelto parte de su cultura.
Los animales son extremadamente valuados ya que son una fuente vital del material para su vestimenta. Los cuidan excepcionalmente bien para que sean capaces de producir la calidad de la lana que necesitan.
PARA HACER UN TELAR DEL TIPO QUE USAMOS EN TOCO MADERA SE REQUIERE LA LANA DE UNA OVEJA Y MEDIA. LA COMUNIDAD ESQUILA SUS OVEJAS CADA 6-8 MESES.

Una vez que las ovejas se esquilan se consigue la lana. El siguiente paso es lavarla con agua fría y jabón. Para preparar la lana para el hilado la deben de desenmarañar a mano.
PARA HACER UN TELAR DEL TIPO QUE USAMOS EN TOCO MADERA, LE TOMA A CLAUDIA DOS DÍAS DE LAVAR Y DESENMARAÑAR LA LANA.
El siguiente paso es el jornado de la lana con dos calax. El calax es un tipo de cepillo de madera con cerdas de metal; ponen la lana en una paleta y la cepillan. Cepillan la lana hasta que no tenga ningún nudo, ninguna basurita, y está lista para hilar.
PARA HACER UN TELAR DEL TIPO QUE USAMOS EN TOCO MADERA, LE TOMA A CLAUDIA DOS DÍAS EN COMPLETAR EL PROCESO DE JORNADO.
En la comunidad de Chamula se usa el petet como instrumento para hilar la lana. El petet es un palo con una pelota de barro en uno de los extremos. El arte de enrollar las fibras de lana en un hilo con el petet toma tiempo, paciencia y práctica.
Una vez que los hilos de lana se tienen listos el telar se prepara. Arreglar los hilos y la estructura del telar es un proceso conocido como urdido.
PARA HACER UN TELAR DEL TIPO QUE USAMOS EN TOCO MADERA CLAUDIA PASA 5 DIAS TRABAJANDO CON EL PETET.

El telar de cintura se ata a un árbol mientras el lado opuesto se agarra a la cintura de la tejedora con un cinturón de cuero. El telar tiene varios componentes: una serie de varillas de madera se usan para lograr el ancho de la tela y para tejer los hilos. Las varillas de lizo se usan para levantar los hilos pares y crear un “hoyo” o espacio entre los dos hilos en donde se insertará la trama. Para tejer las mujeres solo usan herramientas de madera y sus manos. Sus dedos les ayudan a separar, empujar, distribuir jalar y dividir los hilos que forman el tejido.
PARA HACER UN TELAR DEL TIPO QUE USAMOS EN TOCO MADERA CLAUDIA PASA 5 DÍAS TEJIENDO.

Una vez que el telar está listo, se lava nuevamente con jabón y agua fría. Se encoge casi un tercio del tamaño original ya que las fibras de la lana se contraen y aprietan. Estos telares son de calidad preciosa y poco común. Los últimos detalles se hacen tejiendo y decorando los telares con pompones de estambre.
PARA HACER UN TELAR DEL TIPO QUE USAMOS EN TOCO MADERA CLAUDIA TEJE DOS HORAS.
